2014-06-14 RH PANGE LINGUA MORE HISPANO CATEDRAL DE ALCALA DE HENARES

 

1 Presentación 2 Programa 3 Intérprete
4 Sobre el Pange Lingua
"more hispano"
5 Mediateca 6 More Hispano

 

 

 

 

Presentación

Bienvenidos.

Desde antes del siglo V, en la península ibérica existía una iglesia pujante y muy activa, con numerosos concilios y tratados, muestra de ello, por ejemplo, son las obras de San Isidoro de Sevilla, que en ese mismo siglo, ya nos habla de un rito hispano, con su música, diferenciado del rito romano.

El empuje que se prestó desde el poder político con la conversión del rey Recaredo, a finales del siglo VI, ha hecho que algunos denominen al rito hispano como rito visigótico.

En el año 1080, Alfonso VI, con claro apoyo e inspiración de la orden de Cluny, abole el rito hispano e impone el rito romano con oposición de pueblo y clero. Sólo concede el privilegio de mantener el rito hispano en determinadas ceremonias, a la Catedral de León.

Los cristianos que vivían bajo reinados musulmanes mantuvieron el rito hispano y tras la reconquista demandaron poder mantener sus costumbres, por lo que primero en Toledo y después en Córdoba se autoriza el uso del rito hispano a algunas de las parroquias. Por este motivo, es más conocido como rito mozárabe.

El ser un rito minoritario afectó negativamente a su natural evolución, por ello, en los inicios del siglo XVI, el Cardenal Cisneros crea la Capilla del Corpus Christi en la Catedral de Toledo para conservar la documentación y la propia vida del rito.

Ya en esta época se observa cómo algunos de nuestros compositores, al inspirar su obra en temas del canto llano del rito hispano, añaden a sus composiciones la coletilla “more hispano”, es decir, “al modo hispano”, declarando explícitamente que el tema base de su obra procede de la liturgia hispana y no de la romana. Es el caso, por citar dos de nuestros más grandes autores, de Tomás Luis de Victoria o Francisco Guerrero. Desde sus inicios y hasta nuestros días, los compositores españoles de música sacra han seguido mostrando su reconocimiento a la tradición y fuerza del “more hispano”, como muestra el programa que hoy presentamos, aunque no incluyan la coletilla en el nombre de sus obras.

Otro hecho relevante para nuestro programa es la bula Transiturus de hoc mundo promulgada por el Papa Urbano IV en el año 1264, es decir hace 750 años. En ella se establece la festividad del Corpus Christi como de precepto para toda la Iglesia. Con este motivo, el Papa encarga a Santo Tomás de Aquino componga los textos litúrgicos de la festividad, escribiendo el texto más conocido del Pange lingua gloriosi, ya que desde el siglo VI estaba reconocido por la Iglesia un himno de igual nombre pero con texto de Fortunato.

Así pues, de la unión de un himno tan conocido que ahora cumple tres cuartos de milenio y de una secular tradición musical vinculada a la liturgia propia del rito hispano, surge un tema cuyo canto llano ha sido una constante inspiración para los autores españoles, el Pange lingua gloriosi “more hispano” que motiva el programa que se presenta a continuación, a través de algunas de las obras más significativas escritas entre los siglos XVI y XIX, ambos inclusive.

Esta conjunción de hechos relevantes para una rica tradición musical genuinamente hispana, ha motivado el interés de la Asociación Cultural “more hispano” que promueve conciertos a través de su proyecto Cancioneros Musicales Españoles, tratando de divulgar el rico tesoro musical español con este tipo de conciertos, de los que ya ha promovido 11, y, sobre todo, con su página web www.cancioneros.si en la que, al día de hoy ofrece 2 libros e información de 37 cancioneros y más de 900 obras, portal abierto a todos los interesados en conocer su contenido y en colaborar con la divulgación de tan rico patrimonio.

Más abajo se incluye el contenido del programa y un resumido curriculum de la interprete, la organista y musicóloga Riyehee Hong, colaboradora habitual del proyecto Cancioneros Musicales Españoles; tan resumidas son esas notas curriculares que no incluyen otras muchas actividades relevantes, como, por ejemplo, que durante siete años fuese la maestra de capilla de la Catedral de Filadelfia.

Sólo nos queda agradecer la acogida dada por la Catedral de Murcia, en la persona del Vicario General, D. Juan Tudela, y, por supuesto, a D. Alfonso Guillamón, Prefecto de Música Sacra de esta Catedral, el interés mostrado en esta iniciativa por todos ellos nos ha honrado. Gracias por haber permitido la realización de este concierto en tan incomparable marco artístico, histórico y acústico.

Esperamos que el programa de estos conciertos haya sido capaz de mostrar la calidad de una tradición musical de la relevancia de la española, la genialidad de unos autores que, lamentablemente, no son suficientemente conocidos, y la maestría de una interprete como Riyehee Hong.

 

 

Programa

Todas las obras de este concierto estan inspiradas en el canto llano del himno Pange lingua more hispano. Si desea conocer como es ese canto llano, en youtube existe una versión interpretada por el Taller Permanente de Canto Gregoriano, dirigido por Claudio Morla

TITULO CANCIONERO
1 Himno Pange lingua Antonio de Cabezón (1510-1566)
2 Pange lingua por CE SOL FA UT Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627)
3 Pange lingua 5º tono Pablo Bruna (1611-1679)
4 Tiento de Pange Lingua 5º tono, punto alto Juan Bautista Cabanilles (1644-1712)
5 Glosas del Pange Lingua José Lidón (1748-1827)
6 Sonatinas para órgano sobre Pange lingua Pablo Ronsó (¿f s XIX?)
7 Pange lingua Matías Aliaga López (S XIX)
8 Glosa fácil sobre el himno Pange lingua Epifanio Martínez Peñalver (1815-1877)
9 Seis pequeños versos sobre motivos del Himno Pange lingua Julián Calvo García (1836-1898)
10 Sobre el Pange lingua Miguel Hilarión Eslava Elizondo (1807-1878)
11 Seis versos para el Pange lingua Miguel Hilarión Eslava Elizondo (1807-1878)
12 Seis versos para el Pange lingua Felipe Gorritti (1839-1896)

 

 

 

 

Intérprete

 

Riyehee Hong

Doctora en Artes Musicales por la Universidad de Houston, donde ha sido profesora de Historia de la Música y Teoría Musical. Licenciada en Teología y Ética Social por la Yonsei University de Seúl. Master en Música Litúrgica por la Hanshin University y Master en Música por la Boston University.

Es muy solicitada como conferenciante, habiendo ejercido esta labor en diversos países. La última conferencia ha sido esta primavera sobre ¨La nueva fuente para el registro del órgano postclásico francés¨ en el Westfield Center de Houston en Estados Unidos (2012). La Doctora Hong ha presentado otras conferencias y estudios sobre la música francesa de órgano, incluyendo Southeast and Midwest Historical Keyboard Societies (Philadelphia 2009), the Colloque international Dom Bedos de Celles (Bordeaux, 2009), y el Southwest Jersey chapter of the American Guild of Organists (New Jersey, 2010).

Próximamente la editorial Wayne Leupold publicará su estudio y transcripción de las piezas de órgano de Guillaume Lasceux descubiertas recientemente en los Estados Unidos. También ejerce como liturgista, acompañante y directora de coro.

Como concertista, destacan sus actuaciones por todo el mundo (Estados Unidos, Canadá, Suiza, Bélgica, España, Francia, Finlandia). Organista invitada para la fiesta de Pentecostés de Meaux, Inauguración del órgano de la Catedral Saint Paul de Los Ángeles, Integral de Arte de la Fuga para el concierto bianual de American Bach Society. Con ocasión del centenario del nacimiento de Maurice Duruflé, interpreta la integral de sus obras de órgano, además de otros muchos conciertos.

Fundadora y directora de los ensambles Le Clair y Stainer Ensamble, dedicados a la música de cámara europea de los siglos XVII y XVIII. Dirige e interpreta numerosos conciertos en América y Europa. El ensamble SoRi, formado recientemente, se consagra principalmente al repertorio de conciertos para violín y orquesta, que Riyehee Hong, transcribe para órgano y violín.

Su última grabación, York Springs Recital ha sido publicada con el sello Loft Recordings (2013).



 

 

 

 

Sobre el Pange lingua "more hispano"

 

Realmente se trata de dos himnos de igual nombre, “Pange lingua gloriosi”, uno nace en el siglo VI y otro en el XIII, aunque ambos están muy vinculados.

El texto del himno primitivo es generalmente atribuido al poeta italiano Venancio Honorio Clemenciano Fortunato, citado generalmente sólo como Fortunato, que alrededor del año 568 recibió el encargo de Santa Radegunda, fundadora del convento de Nuestra Señora de Poitiers, de crear un texto con el que agradecer al emperador bizantino Justino II la entrega al monasterio de una reliquia de la Autentica Cruz. Fortunato escribió un conjunto de poemas entre el que destaca el Pange lingua gloriosi, por su uso y repercusión posterior, en especial desde que fue adoptado por la Iglesia. Se trata de un himno para cantar en la Adoración de la Cruz del Viernes santo.

Casi siete siglos más tarde Santa Juliana de Cornillón o de Lieja, dedica buena parte de sus esfuerzos a que la Iglesia instaure una festividad del Corpus Christi, lo que consigue cuando el obispo de Lieja, Roberto de Thourote, instituye la fiesta en su diócesis, pero es en 1264 cuando el papa Urbano IV, en la bula Transiturus de hoc mundo, establece el Corpus Christi como fiesta de precepto para toda la Iglesia. Con este motivo, el papa encarga a Santo Tomás de Aquino componga los textos litúrgicos de la festividad, escribiendo el texto más conocido del Pange lingua gloriosi. Se trata, en este caso, de un himno para la citada festividad.

El himno se sigue cantando en la actualidad en ambas festividades, adoración de la Cruz del viernes santo y Corpus Christi, pero siendo el Oficio de Semana Santa tan denso y con tantos hitos que rememorar, parece natural que el texto se asocie más con la fiesta del jueves de Corpus Christi, más concreta y específica.

En cuanto a la música, es necesario recordar el rito hispano y sus cantos. Como ya se ha comentado anteriormente, desde antes del Concilio de Elvira (a principios del siglo IV), pasando por San Isidoro y por la conversión de Recaredo I (motivo por el cual también es conocido como rito visigótico), hasta el siglo XI, el rito hispano fue el utilizado en la península. Tras el Concilio de Coyanza (Valencia de Don Juan, León, 1055), empieza a establecerse el dominio del rito romano y, a pesar de la aceptación en 1080 del rito hispano por el papa Alejandro II (tal como se recoge en el códice Emilianense), Alfonso VI, vinculado a Cluny y comprometido con la reforma Gregoriana, declara abolido el rito hispano, con clara oposición de clero y pueblo, concediéndose, sólo a la basílica de San Isidoro de León, el privilegio de celebrar algunas ceremonias con el rito hispano.

Se autoriza posteriormente su uso en 6 parroquias de Toledo, tras su conquista en 1085, y en Córdoba, dado que los cristianos locales no querían abandonar sus costumbres. Precisamente este deseo de los cristianos que habían mantenido su fe y liturgia en tierras recién conquistadas y de mayoría musulmana se debe en gran medida la conservación de la liturgia hispana, debido a ello este rito es más conocido como mozárabe. La decisión del Cardenal Cisneros de crear en 1500 la Capilla del Corpus Christi en la Catedral de Toledo, y el Concilio de Trento, en el siglo XVI, son dos hitos muy relevantes para que el rito hispano se conserve en nuestros días.

Como también se ha indicado, desde un principio existió un canto llano para las distintas partes del rito. Con el paso del canto llano a la polifonía los autores, partiendo del tema del canto llano, componen obras más elaboradas, conservando generalmente como nombre el del tema base, conocido habitualmente con el íncipit. Si el canto llano provenía del rito hispano, se solía añadir “more hispano”, como por ejemplo, Tomás Luis de Victoria con el Pange Lingua “more hispano” y el Vexilla regis “more hispano”, o Francisco Guerrero con su Passio secundum Matthaeum et Ioannem “more hispano”, por citar dos relevantes autores. Con el tiempo, el añadido se fue perdiendo.



Canto llano del Pange lingua gloriosi (rito romano) de Tomás Luis de Victoria.

 

Es evidente que los textos y piezas musicales no han sido inmunes al efecto del tiempo, sirva pues para establecer una simple comparación “gráfica”, las notas del canto llano utilizadas por Tomás Luis de Victoria a la hora de componer sus dos “Pange lingua gloriosi”, el romano y el hispano, dos obras del mismo autor y, consecuentemente, coetáneas.

Como puede observarse en la figura anterior, el “romano” es muy similar, aunque no igual, al que hoy se escucha en la liturgia, pudiendo hablar de una evolución del canto llano pero no de dos temas musicales distintos.

En cuanto al “more hispano”, la notación del canto llano utilizado por Victoria es:


Canto llano del Pange lingua gloriosi “more hispano” de Tomás Luis de Victoria.

 

Ya la visión gráfica del transcurrir musical de la obra hace evidente que, musicalmente, son dos temas distintos, como era de esperar al ser herederas de dos ritos diferenciados y de ancestral tradición.

Al hablar del Pange lingua gloriosi “more hispano” es de justicia detenerse en la figura de Johannes de Wreede (ca.1430–ca.1482). Juan de Urreda o Juan de Urrede, que de ambas formas se denomina en castellano a este autor flamenco, figuraba en la nómina de la casa de García Álvarez de Toledo, primer duque de Alba, en 1476 y en 1477 es nombrado maestro de capilla de la Corona de Aragón. Pocas obras nos han llegado de este autor: tres profanas y el resto, sacras. En cuanto a las obras sacras, su Pange Lingua a cuatro voces resulta un caso excepcional, pues a pesar de ser Urreda un autor no muy conocido, es sorprendente el gran número de copias que se han realizado a través del tiempo y hasta las puertas del siglo XX, y eso que, en opinión de algunos estudiosos, no es de una excepcional calidad musical, lo que no ha impedido que muchos autores se inspirasen en él, como el propio Cabezón, que sobre este tema, compone sus glosas sobre el himno Pange Lingua de Urreda.

Ya sea sobre la obra de Urreda o sobre el propio canto llano, lo cierto es que se trata de un tema con tal atractivo musical que sirvió de inspiración a nuestros autores, como el citado Cabezón (1510-1566), y con tal fuerza que ha estado presente en la composición española desde entonces, con un cierto repunte en el siglo XIX con el Cecilianismo, e incluso antes, como es el caso de Hilarión Eslava (1807-1878), considerado precursor español del citado movimiento.

Tanto el himno, como el concepto “more hispano”, son realidades culturales de gran importancia que han dejado huella en el Cancionero Musical Español, cada una de ellas con un conjunto de obras merecedoras de un programa musical independiente que lo recuerde y lo divulgue; más interés aún tiene un programa que se centre en la conjunción de ambas realidades.

De forma añadida, en el año 2014 concurren dos efemérides relacionadas con el tema que nos ocupa, el 750 aniversario de la publicación de la bula de Urbano IV Transiturus de hoc mundo, concediendo obligatoriedad y universalidad a la fiesta del Corpus Christi (11 de agosto de 1264) y el 500 aniversario de la finalización de la Iglesia Magistral de los santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares (hoy Catedral Magistral), mandada construir por el Cardenal Cisneros tan vinculado a la conservación del “more hispano”.

Por todo ello, la Asociación Cultural “more hispano”, desde su proyecto Cancioneros Musicales Españoles, entiende que es de su interés la promoción de un ciclo de conciertos que muestren la evolución musical del Pange lingua gloriosis “more hispano” en las obras de autores españoles de los siglos XVI al XIX y en composiciones para un instrumento tan ligado a la liturgia como es el órgano.

Para ello hemos contado con la participación de la organista y musicóloga Riyehee Hong, de la que en el apartado correspondiente se incluye una breve semblanza profesional. Como musicóloga y conocedora del mundo del órgano español, y de acuerdo con la temática del programa, seleccionó las obras ya citadas anteriormente.

 

MEDIATECA

 

Puede encontrar material multimedia de este concierto, pinchando aquí

 

 

 

More Hispano y Cancioneros Musicales Españoles



Esta es la página web de Cancioneros Musicales Españoles, proyecto de la Asociación Cultural More Hispano. Si desea tener más información sobre la Asociación, el proyecto o acceder a las bases de datos de cancioneros, obras y autores, sólo tiene que usar el Menú de la parte superior de esta misma página.